
Carolina García / El País
Muchas veces las futuras madres reciben mensajes confusos sobre la lactancia materna, un acto voluntario con grandes beneficios para el recién nacido, según la evidencia científica. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud la recomienda en exclusiva hasta los seis meses y su mantenimiento hasta los dos años o más, junto a la introducción paralela de alimentos adecuados para la edad del niño. Y hace unos meses la Organización de Naciones Unidas aseguró que “debe considerarse como una cuestión de derechos humanos para bebés y madres”. ¿Pero, es verdad todo lo que gira entorno a la lactancia materna?
Resolver esta pregunta ha sido el objetivo de los 400 expertos -entre neonatólogos, pediatras y responsables de las Unidades de cuidados intensivos- que se han reunido este pasado fin de semana en Florencia, durante el 12º Simposio Internacional de Lactancia Materna de Medela, compañía suiza experta en salud infantil desde hace 50 años.