
Por OMENT
La hipertensión arterial, o una presión arterial en niveles elevados (>130/80 mm Hg según la Asociación Americana del Corazón AHA), representa un riesgo mayor de presentar enfermedades cardiovasculares. En México, se considera a la hipertensión arterial de suma importancia puesto que la padece una cuarta parte de los adultos. Además, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el país.
Para disminuir la hipertensión, las últimas guías de la AHA recomiendan aumentar el consumo de potasio. Esto debido a que a mayor potasio en la dieta, menor es el valor de presión arterial y el riesgo de hipertensión e infarto cerebral.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el consumo de potasio es insuficiente a nivel mundial. El valor protector que confiere una ingesta suficiente de éste pudiese ser una estrategia costo-efectiva para reducir la carga de enfermedad y mortalidad de este padecimiento.
Los siguientes alimentos son altos en potasio:
- Frijol, haba, lenteja, garbanzo y alubia (leguminosas)
- Cacahuates, nueces, semillas de calabaza o de girasol
- Yogurt natural y leche baja en grasa
- Espinacas, col, perejil
- Jitomate, pimiento morrón, betabel
- Plátano, dátiles, higos
- Pasas, ciruelas pasas
Debido a que el procesamiento de alimentos reduce el potasio disponible, una dieta alta en alimentos procesados y baja en los alimentos aquí mencionados generalmente es baja en potasio. Un nivel elevado de potasio parece reducir el efecto negativo del sodio en la presión arterial, lo cual se asocia con un menor riesgo cardiovascular.
Las guías mencionan que un consumo mínimo de 1380 mg de potasio por día parece reducir la presión arterial entre 4 y 5 mm Hg en personas con hipertensión. Por su parte, la OMS recomienda al menos 1,000 mg por día para la reducción de presión arterial, y hasta 3,000 para tener un beneficio mucho mayor. De 4 a 5 porciones de frutas o verduras al día proporcionan, en promedio, alrededor de 1,500 a 3,000 mg de potasio.
Referencias
Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016. Disponible desde: http://oment.uanl.mx/descarga/ensanut_mc2016.pdf
United States Department of Agriculture. National Nutrient Database for Standard Reference. Disponible desde: https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list
Whelton PK, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Hypertension. 2017
World Health Organization. Guideline: Potassium intake for adults and children. WHO Library, 2012. Disponible desde: http://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/potassium_intake_printversion.pdf